ROL DEL INVESTIGADOR




ROL INVESTIGADOR

Ser investigador, ejecutando, participando y promoviendo proyectos de investigación en las áreas educativas y sociales, que conlleven no solo al aprendizaje y al crecimiento personal y académico de los involucrados, sino también a la solución de problemas de la comunidad educativa donde labora, fomentando valores como la ética, disciplina, el orden y el trabajo en equipo, y permitiéndole participar en eventos y actividades donde difundir las experiencias adquiridas.
           
Sus principales funciones son:

Identificar problemas prioritarios de la realidad educativa, social, local, regional, nacional y/o mundial.
Caracterizar, describir, analizar e interpretar los problemas de la realidad socioeducativa local, regional, nacional y/o mundial.
Aplicar y validad enfoques y modelos teórico-metodológicos que permitan el desarrollo de la educación y de las disciplinas que estudian el proceso educativo, en la búsqueda de solución a la problemática investigada.
Experimentar modelos, métodos, estrategias y medios educacionales que le sirvan para introducir innovaciones que mejoren la calidad de vida y de la educación venezolana y el intercambio entre teoría, práctica y desarrollo personal.
IDENTIFICACIÓN DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
NOMBRE: Escuela Bolivariana Estatal Maestro “Luis Beltrán Prieto Figueroa”
CODIGO: 210322008
DEPENDENCIA: Estatal
NIVEL O MODALIDAD: Primaria
MUNICIPIO: Maracaibo
PARROQUIA: Juana de Ávila
CIRCUITO ESCOLAR: N° 1
DIRECCIÓN: Urb. La Trinidad con Av. 15 M calle 53
TELEFONO: 0261 – 7490752
TURNO DE FUNCIONAMIENTO: 1 Turno Matutino
MATRICULA Y SECCIONES: 378 estudiantes y 12 secciones
NÚMERO DE REPRESENTACIONES: 274
PERSONAL DOCENTE: 19
PERSONAL DIRECTIVO: 02
PERSONAL ADMINISTRATIVO: 01
PERSONAL OBRERO: 05

RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA ESTADAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA “LUIS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
     En un espléndido día del 16 de septiembre de 1964, la institución fue fundada como escuela estadal, bajo el gobierno de Rómulo Betancourt, siendo el Gobernador del Estado Zulia, el Doctor Octavio Andrade Delgado. La Institución lleva el nombre con orgullo de un gran educador, el Maestro de Maestros Luis Beltrán Prieto Figueroa.
     La escuela se inicia con la apertura de 12 grados, dos grados en cada sección dos de primero a sexto con una matrícula de 610 alumnos aproximadamente, siendo el número de 42 a 58 alumnos por grados funcionando en un doble turno de 8:00 am. a 11:00am y de 2:00pm a 4:00pm, con el mismo personal, atendiendo el grupo de alumnos.
     En el año 1969 se inicia el Kínder (preescolar) con un número de alumnos de 35, a 44 alumnos por sección, las edades comprendidas en el preescolar eran de 4 a 6 años de edad, y de primero a sexto grado edades, comprendido de 7 a 16 años de edades.
     A través de los años se han visto esfuerzos de destacados directores: 1964-1966 Profesores Ángel Ríos Torres y el Subdirector José Caldera Olivares, 
   
   Fundadores de la Escuela.

Ø  1966-1969 Profesora Bertha Ordaz de López.
Ø  1969-1970. Profesora Rita de Salazar.
Ø  1970-1981.Profesor Alciro Delgado.
Ø  1981-1982. Profesora Hedí Barboza.
Ø  1982-1988. Profesora Cruz de Guanipa.
Ø  1988-1993. Profesor Atilio Velásquez.
Ø  1993-1998 Profesora Ana María Lizardo
Ø  1998-2000. Profesora Ana María Durán (Encargada)
Ø  2000-2003.Profesora Marilín De Medina.
Ø  2003-2004. Mgs. Aura González.
Ø  2004-2006. Mgs. Olga Colina (Encargada)
Ø  2006-2010. Mgs. Idenilda Ávila
Ø  2010 -2013. Lcda. Cynthia Ramatta
Ø  2014 hasta la fecha. Lcda. Mirytza Castro.

     En sus inicios el espacio donde se ubica la escuela, eran terrenos desolados, conformados por hatos y haciendas, este espacio era además un relleno sanitario donde se ubicaron algunas casas de cita, muy características de los espacios aledaños que se encontraban en la Periferia de la ciudad, entre sus pobladores se asentaron familias mestizas e indígenas, provenientes de otros municipios foráneos como Mara y Páez en busca de mejoras y condiciones de vida por la cercanía a la ciudad de Maracaibo.
     En la medida que se acentuaban las migraciones, fue creciendo la población y de esta forma se expandían progresivamente las comunidades, extendiéndose el espacio hasta el sector Cabeza de Toros.
     La Urbanización La Trinidad, es el espacio donde está ubicada la Escuela Estadal de Educación Primaria “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, fundada en el año de 1962, conformadas por viviendas de interés social, construidas por el Banco Obrero, luego fue INAVI, para familias de escaso recursos económicos, constituidas por casas y apartamentos ubicados por bloques.
     La comunidad La Trinidad, a través del tiempo ha experimentado grandes cambios y transformaciones en los últimos 23 años producto del ritmo acelerado de la población, más las nuevas infraestructuras y el impulso comercial, tales como: Universidades (URBE), Hospital Clínico, Centros Comerciales, Escuelas, MC Donald´s, Arturo, Supermercados, Complejos Deportivos, entre otros elementos.
     Actualmente la Escuela “Luis Beltrán Prieto Figueroa” es un centro de gran relevancia educativa, se define como espacio donde la comunidad, estudiantes, docentes, padres, representantes y demás actores, asumen la educación como  clave para el desarrollo de la humanidad, hacia la transformación de la escuela como centro del que hacer comunitario y comprometido con los procesos de formación hacia la nueva sociedad. 

Misión general de la escuela
      
     La EBE “Luis Beltrán Prieto Figueroa”  adscrito a la secretaria de educación es una institución dirigida a formar de manera integral al estudiante para desarrollar sus potencialidades en principios y valores de identidad ética orales y espirituales a través de un recurso humano calificado y comprometido en un clima organizacional armónico y un ambiente optimo adaptado a sus necesidades con la participación protagónica de todos los actores de la comunidad en general en pro de los ciudadanos críticos y reflexivos capaz de responder a los retos de una sociedad cambiante para dar consolidación de la política educativa regional

Misión general de la escuela

     Ser una escuela de excelencia con proyección y servicios a su entorno con tecnología avanzada que fortalezca en los estudiantes los principios y valores de la idéntica ético,  morales y espiritual actos para una sociedad cambiante donde viva en paz y armonía fluyendo consigo mismo y sus estudiantes


Objetivo de la institución
En la escuela se invocaron en la maravillosa tarea de construir espacios de convivencia social a privilegiada para la comunidad

Organización del personal que labora en el plantel
Ø  Función dirección: representar oficialmente al plantel especialmente ante  toda autoridad pública o privada.
Ø  cumplir y hacer cumplir las orientaciones pedagógicas administrativas y disciplinarias emanadas del ministerio de educación.
Ø  supervisar todas actividades del plantel ya sea directamente o través de sus colaboradores.
Ø  velar por las eficiencia pedagógica técnica y admirativa del plantel, especialmente facilitando la participación de sus integrantes en cursos de actualización y mejoramiento de acuerdo a las aéreas específicas de interés
Ø  Animar y garantizar a todos los integrantes del plantel a ejercer sus derechos y garantías

Función administrativa
Ø  Planificación
Ø  Organización
Ø  Control
Ø  Evaluación

Personal docente
Discutir procedimientos de evaluación
Acordar la organización de comisiones de docentes para entender asuntos relativos a celebraciones y actos culturales.



Introducción
     La E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa como Centro Educativo del que hacer en el proceso de formación brinda a todos los actores, docentes, alumnos, padres, representantes, responsables, obreros, supervisores y comunidad en general, un espacio de convivencia y formación colectiva y de trabajo fundamentado en una filosofía humanista de participación plena del que hacer educativo y comunitario como Centro que promueve y fortalece la cooperación y valores cristianos hacia el bienestar social, para lograr todo esto, necesita la integración de la comunidad general con las fuerzas vivas que apoye la institución en las áreas de desarrollo del ser, conocer, hacer y convivir del ente educativo. Así mismo se hace necesario la conformación de un PEIC que enlace las dimensiones pedagógicas, andragogicas, gestión organizacional y comunitaria como acciones fundamentales para el bienestar social y la formación integral del ser humano. 
                                      
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO

NOMBRE DEL PROYECTO: Alianza comunitaria en paz y armonía para un desarrollo integral en la E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa.

OBJETIVO GENERAL: Conformar una alianza comunitaria para la paz y armonía escolar en la búsqueda de un desarrollo holístico – integral. 

ENTIDAD EJECUTIVA DEL PROYECTO Y LUGAR DE EJECUCIÓN:
ENTIDAD: Zulia
UBICACIÓN: Urb. La Trinidad con AV. 15M calle 53.

     DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO: Iniciando como primeras fases del desarrollo del Proyecto Educativo Integral Comunitario, la sensibilización de los actores involucrados y el diagnostico de hechos que tiene lugar dentro de la realidad educativa y comunitaria, que se caracterizan sistemáticamente, una vez que existen suficientes descripciones y registros se pasa a la construcción analítica de la situación (problema) y la situación del objetivo (lo que se quiere lograr) determinando las líneas de acción. El análisis, jerarquización del abordaje colectivo, la sistematización del análisis FODA, árbol del problema y el árbol de objetivos o matriz situación esperada.
      Siendo el objetivo central del proyecto proveer y beneficiar a la comunidad e institución educativa, en base a necesidades, intereses y en torno al problema planteado, que se desarrolló a través de la dimensiones Pedagógicas – Andragogicas, Gestión Organizacional y la Comunitaria.

ORGANISMOS INVOLUCRADOS EN LA EJECUCION DEL PROYECTO
  • Gobernación del Estado Zulia (FUNDAEDUCA)
  • Secretaría Regional de Educacion
  • Constructora Prosalca
  • Instituciones
  • Asociaciones
  • Banco Occidental de Descuento (B.O.D)
  • Otros Organismos
  • FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO
  • Aporte financiero del Estado (Articulo 31 C.R.B.V)
  • A través de diferentes aportes de Instituciones, Organismos, Empresas Privadas y Empresas Potenciales que Financian Proyectos.
  • Autogestión, colaboración de los Padres y Representantes y Donaciones 
MISIÓN
     E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa aspira formar estudiantes con un desarrollo integral, utilizando la lectura, escritura y el cálculo como estrategias para fortalecer la práctica de valores: respeto, paz y armonía en aulas y espacios recreativos – deportivos acondicionados, con docentes actualizados en desarrollo humano y estrategias interactivas constructivas; con una integración familiar – funcional, para lograr seguridad y alianza comunitaria con programas sociales en el marco de las políticas educativas.



VISIÓN
     E.B.E. Mtro. Luis Beltrán Prieto Figueroa ubicada en la Urb. La Trinidad con Av. 15M calle 53, parroquia Juana de Ávila, Municipio Escolar #1, aspira en los estudiantes una formación por competencias hacia un desarrollo integral, con la búsqueda de una integración familiar y alianza comunitaria atendiendo políticas educativas nacionales. 


LA ESCUELA QUE TENEMOS
LA ESCUELA QUE QUEREMOS
ESTUDIANTES
(Comité estudiantil – académico – comunicación e información- deporte – contraloría social)
  •     Déficit de lectura y escritura
  •      Déficit de procesos matemáticos
  •     Carencia en la práctica de valores desde la familia
  •       Medianamente indisciplina en estudiantes
ESTUDIANTES
(Comité estudiantil – académico – comunicación e información- deporte – contraloría social)
  •  Niños lectores, escritores y matemáticos
  •      Niños que expresan la práctica de valores desde la familia
  •           Disciplina en estudiantes
PERSONAL ADJUNTO A LA ESCUELA
(Académico – cultural - contraloría social)
  •           Baja actualización docente
  •           Carencia de estrategias
  •          Carencia de desarrollo humano
PERSONAL ADJUNTO A LA ESCUELA
(Académico – cultural - contraloría social)
  •           Docentes actualizados
  •            Con estrategias
  •            Con desarrollo humano

COMUNIDAD
(Infraestructura y habita escolar –cultura – finanza- madres – padres - contraloría social)
  •            Bajo nivel de formación en la familia
  •            Debilidad en el PAE
  •            Familia disfuncional
  •            Mediana integración familiar
  •            Poca integración de la comunidad en general
  •            Inseguridad
COMUNIDAD
(Infraestructura y habita escolar – cultura – finanza- madres – padres - contraloría social)
  •           Familia educada
  •            Excelente funcionamiento del PAE
  •            Familias funcionales
  •            Integración familiar
  •            Integración de la comunidad en general
  •            Seguridad

ESTRUCTURA
(Ambiente – salud - contraloría social)
  •            Insuficientes enfriadores
  •            Ausencia de mesones y bancas
  •            Ausencia de fotocopiadoras
  •            Techado de la cancha
  •            Aires acondicionados
ESTRUCTURA
(Ambiente – salud - contraloría social)
  •           Enfriadores
  •            Mesones y bancas
  •            Fotocopiadoras
  •            Techado toda la cancha
  •            Aires acondicionados en toda la institución educativa

ORGANIZACIÓN DE COMITÉS

ACADEMICO: En apoyo al estudiante
  •         Ivonne Machín
  •          Rosany Menolascina
  •         Mirytza Castro (Apoyo)
  •         María Alejandra Carbonell (apoyo)
MADRES, PADRES Y REPRESENTANTES
  •         Edixon Moreno
  •        Lisbeth Martínez
COMINICACIÓN E INFORMACIÓN
  •        Nidia Fereira
  •        María Eugenia Sáez
  •     Marisabel Paz
  •        Alexa Romero
AMBIENTE, ALIMENTACIÓN Y SALUD INTEGRAL
  •        Maribel Wetell
  •        Nubia González
  •        Noris Rosales (Apoyo)
  •       Aisveth Aizpurúa (Apoyo)
  •       Ibeth Aizpurúa (Apoyo)
SEGURIDAD
  •         Elizabeth Márquez
  •         Yuselin Prado (Apoyo)
DEPORTE Y EDUC. FISÍCA
  •          Nectario Barboza
  •         Heizibeth Rodriguez
DESARROLLO CULTURAL
  • ·         Inés Machado
  • ·         Laineth Barboza (Apoyo)
  • ·         Isabel Delgado(Apoyo)

INFRAESTRUCTURA
  •        Marbelis Chacón
  •        Liseth Tigrera

Registros diarios
Lunes 19-10-2015
     Se inicia la jornada con la presentación y bienvenida de las pasantes a la institución “Luis Beltrán Prieto Figueroa”, luego fuimos atendidos por la directora las cual nos ofreció su mayor colaboración, y unas palabras entre las cuales se desarrolló la asignación de los grados mediante un sorteo, por su parte la subdirectora también llego para darnos sus emotivas palabras de bienvenida, de igual manera se fueron acercando y presentando cada una de las docentes de aula, al finalizar la reunión con la directora nos invitó a pasar a las aulas en las que cada pasante fue asignada. Seguidamente nos dirigimos a nuestras respectivas aulas, allí mi compañera Erianlly Padilla y mi persona  nos presentaos con los niños y dimos una breve explicación del acompañamiento y el trabajo a realizar durante este periodo.
Diagnostico general de la institución
     La escuela “Luis Beltrán Prieto Figueroa” posee una infraestructura sólida y espaciosa, sus pasillos son amplios en los cuales se pueden observar diferentes carteleras tales como: El personal de la institución, PEIC, Misión y Visión, Bibliografía del Mtro. “Luis Beltrán Prieto Figueroa, entre otras; También algunos  murales con las normas de la institución, mensajes sobre cuidado de la escuela y el ambiente creadas por los mismos niños. De igual manera cuenta con 12 aulas las cuales se encuentran distribuidas en dos 2 secciones para cada grado desde primero 1ero  a sexto 6to  en ellas se pudo apreciar que las aulas son espaciosas poseen  iluminación, ventilación, están ambientadas acorde al nivel de cada grado las cuales ofrecen un ambiente propicio y en óptimas condiciones para su uso; aunado a lo anterior la institución cuenta con biblioteca, consultorio odontológico, cocina ya que recibe el programa de alimentación  PAEZ aunque no cuentan con un comedor, razón por la cual los niños comen dentro de las aulas, por otro lado la escuela también cuenta con espacios de deporte y recreación (cancha y un parque compartido) y un escenario.
    Es importante mencionar que dentro del Luis Beltrán se encuentra EL INSTITUTO ZULIANO DE ATENCIÓN INTEGRAL AL NIÑO (I.Z.A.I.N) con el cual coparte el espacio y que además posee áreas comunes.
Martes 20-10-15
     7:00am se realizó una reunión con los padres y representantes donde se habló a manera general del grupo, así como también de cada uno de ellos sobre las fortalezas, algunas necesidades y el comportamiento de los niños. Más tarde alrededor de las 9:00am los representantes de 1er grado “B” se unieron a una asamblea de padres donde se realizó la elección de los distintos comités, este día mi compañera Erianlly y mi persona realizaos una cartelera para colocar los trabajos de los niños luego   forramos la puerta del salón para colocar la lista de los alumnos inscritos en esta sección ya que muchos de los niños se confundían y estaban asistiendo a primero A.

Miércoles 21-10-15
     Inicia la jornada como de costumbre, los niños cantan el himno nacional con el resto de los grados, luego pasan al aula donde se hace una oración a Dios dando gracias por el nuevo día y entre otras cosas por los alimentos para luego desayunar. La maestra Inés recoge los cuadernos de los niños para corregir las tareas, seguidamente a las 8:30am pasan al recreo, (Esto se realiza diariamente de manera similar). En este transcurso las maestras cumplen guardia en determinadas áreas de la institución para estar al pendiente de todos los niños. A las 9:00 culmina el recreo y todos regresan a sus aulas correspondientes; Es importante mencionar que en la escuela hay dos turnos para el recreo, inicia con los grados de la primera etapa y luego para la segunda con una duración de 30minutos para cada grupo. Durante y seguidamente del recreo se realizó el diagnóstico del aula, el cual se describe a continuación
Descripción del aula
Docente: Inés Machado
Grado: 1ero 
Sección: “B”
Matricula: 39 estudiantes.
Hembras: 18 – Varones: 21
Edades comprendidas: ,6 y 7 años.

Estructura física:
Ø  1 armario.
Ø  1 jardín.
Ø  Paredes, techos  ventanas en óptimas condiciones 1 armario y 1 jardín.
Sistema eléctrico:
Ø  4 Lámparas en perfecto funcionamiento
Ø  4 Ventiladores de los cuales 3 se encuentran en funcionamiento y uno en mantenimiento
Ø  1 Dispensar de agua eléctrico y digitalizado.
Mobiliario:
Ø  2 carteleras,
Ø  1 pizarrón acrílico.
Ø  1 Escritorio de madera y 1 Silla para docente.
Ø  2 Papeleras pequeñas.
Ø  40 Sillas y 40 mesas pequeñas
Ø  1 Estante.
Nota: Toda la estructura física se encuentra aséptica

Registro fotográfico.









Jueves 22-10-15
Este día no hubo actividades con los niños, se realizó un consejo de profesores. La maestra Inés nos pidió este día para colaborar ordenando el armario, también otras compañeras se unieron para ayudar.

Entrevista
Profesora: marbelis Chacín
Entrevistadora: Lisbeth Lozano

Cuanto tiene trabajando en la institución?
   - 22años
Que puede decir sobre la historia de la institución?
    -No tengo mucha información pero sé que se inauguró en el periodo de Rómulo Betancur,   tiene 51 años de fundada el 16 de septiembre de 1964. As sin embargo la semana de aniversario se celebra el día que cumpleaños el maestro Luis Beltrán por honor a él, nuestra escuela siempre ha sido una institución grande, los colegios que están alrededor era parte de la escuela.
La escuela tenía anteriormente  2 turnos pero hasta el año 2007, se cerró el turno de la tarde, es importante mencionar que a partir del cumpleaños de Figuera se celebra   la semana de aniversario donde se practican juegos, actividades especiales, entre otros.



Entrevista.
Personal obrero: anónimo
Entrevistadora: Estefany

Qué aporte nos puede dar?
No tengo un cargo fijo, la institución cuenta con 5 obreros, la cooperativa la formaron con la secretaria de estado.
Cobro mensualmente sueldo mínimo sin beneficios, 1600 de cesta ticket.
Este año la matricula ha aumentado, el colegio posee buenas referencias, la cocina funciona medianamente.
El colegio tiene 51años de fundada, este año reinauguraron la institución pero aun no contaos con comedor, razón por la cual los niños comen en los salones, antes de hacer las remodelaciones la situación era distinta llovía y se metía el agua, también eliminaron otras entradas que tenía e impermeabilizaron los techos.En los programas de eventos especiales y celebraciones asisten los familiares.
Los supervisan casi a diario, anteriormente venían hasta 2 supervisores porque hay muchos opositores, comentó la entrevistada. La hora de llegada es a las 6:00am y la salida es la 1:00pm, cuentan con asistencia odontológica atienden periódicamente a los niños y personal docente.
En caso de algún accidente los niños son llevados al ambulatorio de Ziruma. La escuela solo tiene el turno de la mañana, en la tarde no por la falta de matrícula.






 











No hay comentarios:

Publicar un comentario