Sus principales funciones son:
Planificar procesos y estrategias de aprendizaje que
estimulen y promuevan la formación integral que estimulen y promuevan la
formación integral del individuo.
Evaluar el proceso de aprendizaje y los resultados como
producto de la interacción en el aula, a objeto de introducir la prevención,
correcciones o desviaciones pertinentes.
Evaluar planes, programas, proyectos, estrategias y medios
educacionales para enriquecer los procesos de aprendizaje.
Docente: Inés Machado.
Pasantes: Erianlly Padilla, Suzan
Mota
Grado: 1ero “B”
P.A: La familia en navidad
Tema: La familia en navidad
Área:
Lengua y literatura, ciencias sociales, matemática.
Ejes Integradores: Trabajo liberador, ambiente y salud
integral.
NOTA: en este plan la maestra pidió trabajar
con el P.A e integrar las áreas.
Competencia:
-reconoce la
importancia que tiene compartir en familia durante la época de navidad
Contenido:
-la familia:
es un conjunto de personas unidas por un vínculo de sangre.
El núcleo
familiar esta conformado por papa mama e hijos.
Es
importante compartir en familia durante la navidad ya que es una época de
unión, reconciliación amor, paz celebración y obsequios.
Indicadores de logros:
- identifica
las vocales y la consonante
- muestra
interés sobre el tema a tratar
- realiza
los nueros del 1 al 25.
-participa
en actividades grupales.
Actividad:
Previamente
a la actividad se colocaran las letras
del tema debajo de las mesas para que los niños las ubiquen
en la casilla correspondiente.
- para
iniciar con la jornada se le pedirá a los niños ordenar el nombre del tema y
darle lectura. Luego se contaran las consonantes y las vocales.
L A F A M I L I A
E N N A V I D A D vocales :9
- - - - - - - - - - -
- - - - - - - - - - -
consonantes: 9 TOTAL= 18
-seguidamente
se realizara un conversatorio dirigido sobre las actividades tradicionales que
realiza la familia durante la época de
navidad.
- luego las
pasantes harán la explicación sobre el tema. (CONTENIDO)
a)
importancia de la unión familiar especialmente en la época de navidad.
B)
tradiciones navideñas.
c) día en
que se celebra la navidad.
Otras
-Más tarde
se le pedirá a los a niños realizar los números del 1 al 25. Seguidamente se le
entregara a los niños un calendario con el mes de diciembre para señalar en el
la fecha en que celebramos la navidad. (25 de diciembre)
Para
finalizar la jornada los niños conformarán equipos y se hara entrega de material impreso para que por
grupos armen un plato navideño, seleccionando los
alimentos que generalmente se consumen en la época de navidad.
Recursos:
ü Marcadores
ü Hojas blancas
ü Tempera
ü Pincel
Evaluación:
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluación
Técnica: Instrumento:
-observación -Escala de estimación
Institución: E.B.E “Luis Beltrán
Prieto Figueroa”
Docente: Inés Machado.
Pasantes: Erianlly Padilla, Suzan
Mota
Grado: 1ero “B”
P.A: La familia en navidad
Tema: Los nueros naturales.
Área: Matemática.
Ejes Integradores: Trabajo liberador, ambiente y salud
integral.
Competencia:
-reconoce
los números naturales por medio de su práctica en las actividades realizadas.
Contenido:
- los
números naturales son representados por números comprendidos del 1 al 9
incluyendo el cero 0
El primer
número natural es el 1(uno), luego le
sigue el 2(dos), después el 3(tres), 4,5,6,7…
Indicadores de logros:
-realiza
secuencias con objetos y números
- identifica
los números naturales
- ordena de
mayor a menor
- calcula
sumas de cantidad con resultados menor o igual a diez.
Actividad:
-para
iniciar se presentara una figura la cual los niños deben seguir la secuencia de
los números del 1 al 25 para descubrir la imagen.
- luego las
pasantes harán la explicación del tema a tratar (contenido)
Para
finalizar se hará entrega de material impreso de rompecabezas a los niños
el cual deben armar de menor a mayor para descubrir la figura y luego
contar los elementos presente en la imagen.
-otras
actividades.
Recursos:
ü ilustraciones
ü tijeras
ü pega
ü colores
ü pizarrón
Evaluación:
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluación
Técnica: Instrumento:
-observación -Escala de estimación
Institución: E.B.E “Luis Beltrán
Prieto Figueroa”
Docente: Suzan Mota
Grado: 1ero “B”
Tema: Los alientos.
Área:
Cs Naturales.
Ejes Integradores: Trabajo liberador, ambiente y salud
integral.
Competencia:
-Reconoce la
importancia de la alimentación balanceada para mantener una vida sana.
Indicadores de logros:
- Participa
espontáneamente en las actividades.
- Muestra
interés sobre el tema a tratar.
- Expresa
ejemplos de la vida diaria en relación al tema
- Trabaja en
equipo
Contenido:
- Los
alimentos son sustancias que sirven para nutrir el cuerpo y producir en el
organismo energía.
El caminar,
trotar, correr, jugar, estudiar, pensar son actividades que hacemos
diariamente, en las cuales se necesita tener energía y son los alientos quienes
de forma balanceada proporcionan esta
energía.
Los alientos
se clasifican en 5 grupos:
Ø Grupo 1: Cereales, tubérculos, granos.
Ø Grupo 2: Frutas y hortalizas
Ø Grupo 3: Carnes, lácteos y huevos
Ø Grupo 4: Azúcar, miel y papelón
Ø Grupo 5: Grasas y aceite vegetal
Actividad:
- para dar
inicio a la jornada las pasantes dirigirán una canción de movimientos
relacionada al tema a tratar
- seguidamente se hará la Explicación por parte
de las pasantes sobre el tema de los
alientos. (conteniso)
- luego se
realizara un conversatorio en relación al tema .
- para
continuar se presentara el tropo de los alientos (macro) donde los niños deberán ordenar cada alimento según
su grupo correspondiente a cada franja del trompo).
- Resuelve
el crucifigura.
Recursos:
ü Pizarrón
ü Marcadores
ü Material
impreso (crucifiguras)
ü Cinta
plástica
ü Pega
Evaluación:
Ø Tipo: formativa
Ø Forma: heteroevaluación
Técnica: Instrumento:
-Observación -escala de estimación.
Evidencias del rol mediador
No hay comentarios:
Publicar un comentario