ROL DEL ORIENTADOR



Rol orientador



Ser orientador, es un profesional de la educación que inspira confianza y respeto, que escucha, guía y orienta a partir de las necesidades y realidades de sus estudiantes y de los miembros de la comunidad educativa que acuden a él, estimulando valores como la solidaridad, la comprensión y la ayuda mutua.

Sus principales funciones son:
 Ayudar a los educandos a conocerse y a comprenderse a sí mismos y a los otros, así como a responsabilizarse por su propio conocimiento personal y académico.
Cooperar con ellos para que descubran sus potencialidades y superen sus limitaciones.
Propiciar experiencias que conduzcan a su desarrollo personal, al diseño de proyectos de vida y a una adaptación social óptima.

Orientar a los estudiantes en la toma de su decisión vocacional, de acuerdo con sus intereses, aptitudes y actitudes frente a su proyecto de vida.

Institución: E.B.E “Luis Beltrán Prieto Figueroa” 
Docente: Inés Machado.
Pasantes: Erianlly Padilla, Suzan Mota
Grado: 1ero “B”

Tema: Normas de Convivencia.
Área: Educación en valores.
Ejes Integradores: Trabajo liberador.
Competencia: fomentar en los estudiantes el trabajo en grupo y actividades para importancia de las normas de convivencia.
Contenido: las normas de convivencia, importancia de las normas de convivencia, aprender a convivir en armonía en el aula.   
Indicadores de logro: Participa espontáneamente en la actividad de inicio.la pedagogía del silencio
 -Demuestra nociones de las normas y cómo actúan las personas que cumplen con las normas.
-  Comprende la importancia de la convivencia en el aula.
- Trabaja en equipo de manera armoniosa.
Actividad: a) para dar inicio a la jornada se realizara la Práctica de la pedagogía del silencio.
b) seguidamente se hará un conversatorio con los niños sobre la actividad realizada.
ü  ¿Qué le pareció la actividad?
ü  ¿Cómo se sintieron?
 c) Luego se entrega de material para que los niños plasmen a través de dibujos o palabras lo que sintieron luego de la práctica.
d) Para continuar se hará un torbellino de ideas en relación a las normas de convivencia para identificar conocimientos previos.
e) a continuación las pasantes harán la explicación sobre las normas de convivencia. De igual manera se darán ejemplos de la vida cotidiana sobre las normas de convivencia para dar paso a que los niños también puedan mencionar  sus ejemplos.
g) para finalizar la jornada se convocara a una actividad grupal llamada: ¨teje la tela de araña en la cual los niños deberán trabajar en equipo para conseguir el objetivo.  
Recursos:
ü  Inciensos
ü  Pizarrón
ü  Marcadores
ü  Papel bond
ü  Colores
ü  Hojas blancas
ü  Pabilo

Evaluación:
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluacion

Técnica:                     Instrumento:
-observación               -lista de cotejo


 Evidencias











Institución: E.B.E “Luis Beltrán Prieto Figueroa” 
Docente: Inés Machado.
Pasantes: Erianlly Padilla, Suzan Mota
Grado: 1ero “B”

Tema: Los valores
Área: Educación en valores.
Ejes Integradores: Trabajo liberador, ambiente y salud integral.

Competencia: fomentar a los estudiantes el trabajo en grupo y actividades para la importancia de los valores.
Contenido: ¿Qué son los valores?, importancia del respeto y la amistad
Indicadores de logro: muestra interés sobre el tema a tratar
- manifiesta de forma oral ejemplos del respeto y la amistad
- representa a través del dibujo el respeto y la amistad
Actividad: se inicia la jornada con una serie de adivinanzas relacionadas al tema a tratar.
  Seguidamente las pasantes darán la explicación sobre los valores del respeto y la amistad (definición e importancia)
-           Luego se colocara un video referente a los valores a través del programa Canaima para realizar una reflexión del mismo.
-          Y para finalizar los niños deberán Realizar un dibujo en relación al respeto o la amistad.
Recursos:
ü  Pizarrón
ü  Marcadores
ü  Ilustraciones
ü  Canaima
ü  Hojas blancas
ü  Colores

Evaluación:
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluacion

Técnica:                     Instrumento:
-observación               -lista de cotejo

EVIDENCIAS




















Institución: E.B.E “Luis Beltrán Prieto Figueroa” 
Docente: Inés Machado.
Pasantes: Erianlly Padilla, Suzan Mota
Grado: 1ero “B”

Tema: La familia
Área: ciencias sociales
Ejes Integradores: ambiente y salud integral.
Competencia: fomentar en los estudiantes la importancia que tiene la familia.
Contenido: la familia, los miembros de la familia.
Indicadores de logro:
-          participa espontáneamente en las actividades
-          identifica a los miembros de la familia
-          describe a los miembros de la familia
Actividad:
-           las pasantes iniciaran la clase con la lectura de un cuento referente a la familia
-           Seguidamente se comentara una serie de adivinanzas en relación a la familia
-          Luego se realizara la explicación por parte de las pasantes sobre la familia y sus miembros.
a)     preguntas abiertas
-          Para finalizar los niños deberán dibujar y señala a los miembros de su familia.
Recursos:
ü  Pizarrón
ü  Marcadores
ü  Hojas blancas
ü  Colores

Evaluación:
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluacion
Técnica:                     Instrumento:




Institución: E.B.E “Luis Beltrán Prieto Figueroa” 
Docente: Inés Machado.
Pasantes: Erianlly Padilla, Suzan Mota
Grado: 1ero “B”

Tema: movimiento físico.
Área: Educación física.
Ejes Integradores: Trabajo liberador, ambiente y salud integral.

Competencia:
-Fomentar a los estudiantes la importancia que tienen los movimientos en el cuerpo
Contenido:
-movimiento físico
Indicadores de logros:
- Ejecuta sin dificultad los movimientos físicos
- Identifica los movimientos básicos (saltar, arriba y abajo, trotar y bailar)
- Se interesa por participar en actividades recreativas
Actividad:
-  Para dar inicio a se realizara un calentamiento físico el cual estará a cargo de las pasantes apoyado con el maestro de deporte Nectario Barboza.
- Luego se hará la explicación por parte de las pasantes sobre los movimientos físicos: saltar, arriba y abajo, trotar y bailar. A partir de esos movimientos se hará una dinámica en los cuales cada movimiento estará identificado cada uno con un color.
-Se conforman cuatro grupos en donde cada uno realizara un movimiento físico en cada estación los cuales se irán rotando.


Recursos:
ü  Marcadores
ü  Hojas blancas
ü  Tempera
ü  Pincel

Evaluación:
Tipo: formativa
Forma: heteroevaluación

Técnica:                     Instrumento:
-observación               -lista de cotejo

EVIDENCIAS








No hay comentarios:

Publicar un comentario