ROL DEL PROMOTOR SOCIAL


Ser inventor de la realidad y promotor de cambios sociales, actuando como agente y líder de cambios, promoviendo y desarrollando actividades dentro y fuera del ámbito escolar que vinculen a todos los miembros de la comunidad educativa en pro del bienestar de la misma y de la formación de sus educandos, fomentando en todo momento valores inherentes a la identidad regional y nacional, la participación y el respeto a la diversidad que caracteriza a la sociedad venezolana.

              
Sus principales funciones son:
·                     Analizar la realidad social en todos sus ámbitos e intervenir activamente en los procesos de transformación de la educación, en la institución, la comunidad y la sociedad.

                    Promover e impulsar acciones de carácter social, familiar, comunitario, corporativo y de autogestión, dirigidas a la solución de problemas institucionales, comunitarios y propios en su profesión.

Plan general.
Competencia:
Promover por medio de actividades de carácter educativo, social y familiar la participación de la comunidad y la familia en la institución educativa.

Indicadores del logro:
Elaborar pancartas alusivas a las actividades a desarrollar en la institución, “Bienvenida” para ambientar los espacios.
Participa de manera activa en la organización de las actividades que involucran a la comunidad y a la familia en la institución.
Colabora durante la realización de las actividades en forma conjunta con los docentes y personal de la institución.

Actividades:
  • Organización del espacio en el que se realizan las actividades en la sala principal de la institución. Se realizó un evento en celebración del abrazo en familia el viernes 13 de noviembre en el transcurso de la mañana. Se contó con la asistencia de los estudiantes, docentes, personal directivo. Personal del IZAIN, orquesta invitada, padres y representantes, Se contó también con la presencia de la profesora tutora de la práctica profesional II, Nelia González y demás personal de la institución.

  • Donación por parte de cada estudiante, docentes y pasantes de 1Kg de alimento para obsequiar una bolsa de comida, 1 por aula a la familia más necesitada.
  • Realización por parte de las pasantes de unas pancartas de Bienvenida para el cierre de proyecto.

  • Colaboración de 2 bolsas de hielo el día viernes 20 de noviembre para la actividad del compartir en celebración al día de la alimentación.
  • Ambientación del aula y pasillo para el cierre de proyecto que se realizó el día 25 de noviembre.

  • Construcción de distintivos, cotillón, centros de mesas y pancartas para el cierre de proyecto.
  • Realización de invitaciones para el cierre de proyecto, dirigidas a la Dirección del plantel y Jefatura escolar.
registro fotográfico






No hay comentarios:

Publicar un comentario